
17 May 2021 Prohibición a la Política a la Privacidad de WhatsApp
En un post anterior de Dataplus Consulting explicamos los principales cambios e innovaciones en la nueva política de privacidad de WhatsApp que, en principio, entraría en vigor a mediados de mes aunque a día de hoy no es del todo seguro. A continuación te detallamos las claves de la prohibición a la Política de Privacidad de WhatsApp.
A raíz del inicio de un procedimiento de urgencia (amparado y regulado en el Reglamento Europeo de Protección de Datos) iniciado en Alemania se ha paralizado la puesta en marcha de dicha nueva política de privacidad. Los principales argumentos en contra del nuevo texto legal de WhatsApp se basan en la dificultad y el engaño, existiendo incluso contradicciones dentro del mismo haciendo que el usuario no tenga ni pueda tener claro como se tratan sus datos y en que casos pueden ser estos cedidos a terceras empresas. Se hace imposible por tanto que el usuario preste su consentimiento claro e inequívoco, así como libre, ya que la empresa obliga aceptar la política de privacidad para poder seguir utilizando la aplicación.
Los principales argumentos en contra del nuevo texto legal de WhatsApp se basan en la dificultad y el engaño, existiendo incluso contradicciones dentro del mismo, haciendo que el usuario no tenga ni pueda tener claro como se tratan sus datos y en que casos pueden ser estos cedidos a terceras empresas. Se hace imposible por tanto que el usuario preste su consentimiento claro e inequívoco, así como libre, ya que la empresa obliga aceptar la política de privacidad para poder seguir utilizando la aplicación.
Se hace imposible que el usuario preste su consentimiento claro e inequívoco
Un punto de gran importancia es la imposibilidad de no ser rastreado, es decir, Facebook no te da como usuario la posibilidad de oposición con respecto a este tratamiento y no ofrece una alternativa a tal caso.
Habiéndose iniciado el procedimiento en Alemania y en caso de prohibir el uso de dicha política de privacidad, ¿es vinculante para España la decisión final? En este caso hay de momento un plazo de tres meses de vigencia de la medida de paralización de la política y se va a elevar el caso a instancias del Comité Europeo de Protección de Datos para conseguir una prohibición a escala europea que sea permanente. Todavía la Agencia Española de Protección de datos no se ha pronunciado al respecto pero se espera que más pronto que tarde tengamos una comunicación de la misma explicando su visión y aclarando los aspectos más complicados del litigio.
Facebook como responsable de tratamiento ha expresado su desacuerdo con respecto a la prohibición en la Política de Privacidad de WhatsApp, alegando un malentendido por parte del comisionado alemán en cuanto a la finalidad y el efecto de la actualización de la política de privacidad.