
17 Abr 2020 Bases de datos para comunicaciones, promoción comercial y fidelización
Las empresas se encuentran en continua evolución y se encuentran dirigidas a prestar un servicio o producto que cumpla con las necesidades de la sociedad. En tiempos complicados como el actual se necesita hoy más que nunca poder establecer flujos de información a través de un recurso como la publicidad y la venta online para que el tejido empresarial pueda mantener su actividad.
Gracias a una buena comunicación online conseguimos detectar necesidades, vender nuestros servicios e incluso fidelizar carteras de clientes a distancia. Así podemos inyectar recursos nuevos e invertir en empleo y desarrollos empresariales.
Muchos de vosotros nos habéis hecho llegar preguntas sobre la posibilidad de utilizar bases de datos de clientes y realizar una campaña publicitaria, ya sea vía correo electrónico, teléfono móvil mediante aplicaciones, etc.
Dando una contestación sencilla a esta importante cuestión debemos mencionar el artículo 21 de la ley de servicios de la sociedad de la información, a parte de la ya conocida normativa en materia de protección de datos, que regula las comunicaciones publicitarias o promocionales.
De dicho artículo podemos sacar dos patrones a seguir:
- El primero, sin el consentimiento de la persona autorizándonos el envío de dichas comunicaciones no podemos realizarlas, es decir, sin consentimiento no hay nada que hacer.
- El segundo patrón de conducta es que si existe relación contractual previa con el cliente estamos posibilitados a enviar contenido relacionado con la finalidad de tratamiento de datos a la que fuimos autorizados, esto es a enviar contenido en las comunicaciones relacionado con productos o servicios similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.
En tiempos complicados como el actual se necesita hoy más que nunca poder establecer flujos de información a través de un recurso como la publicidad y la venta online para que el tejido empresarial pueda mantener su actividad.
Es importante recordar también que cada empresa es diferente y se necesita el asesoramiento de técnicos especialistas en la materia, ya que nos enfrentamos a sanciones de gran cuantía.
Tampoco debemos centrarnos en la necesidad de la existencia de un contrato previo, tenemos posibilidad de captar el consentimiento a través de la opción que más nos convenga como por ejemplo mediante un opt-in en el proceso de alta. Pero como se ha mencionado, cada empresa es un mundo y existe una imposibilidad de dar una respuesta generalizada.
En DATAPLUS CONSULTING estamos encantados de ayudarles en sus dudas o consultas sobre la legalidad de su actividad online en materia de privacidad a través del formulario de contacto de nuestra web o directamente enviando un correo a gestion@dataplusconsulting.es o llamándonos por teléfono al 609387202.