
24 Jun 2022 Captación y uso de imágenes de clientes
Uno de los tratamientos de datos generalizados y que requieren más cuidado es la captación y uso de imágenes de clientes. Muchas empresas utilizan estas imágenes para dar a conocer su actividad en redes sociales, publicarlas en la página web corporativa o con la finalidad de publicitarse en revistas del sector.
A la hora de captar imágenes generalmente debemos contar con el consentimiento expreso del cliente ya que este tratamiento en la mayoría de los casos no se encuentra amparado en la relación contractual, siendo preciso también realizar un estudio de necesidad y de proporcionalidad.
Una de las últimas resoluciones de la Agencia relacionadas con la captación de imágenes (con fecha de 2021), sanciona a un establecimiento hotelero por la captación de imágenes sin contar con el consentimiento del cliente, amparándose el responsable en la existencia de relación contractual. La AEPD ante este suceso y después de realizar las acciones oportunas resuelve fundamentándose en la necesidad de otra base de legitimación, ya que la captación de las imágenes no es necesaria para la finalidad del servicio y por ende para el cumplimiento de la relación contractual. En este caso el uso de imágenes no se realizaba con fines publicitarios, ni de redes sociales, se realizaba con finalidad de control de acceso y facturación de productos consumidos durante el hospedaje.
Para los fines mencionados al inicio del post, como, por ejemplo, el uso de imágenes para mejora de redes sociales y captación de clientes es necesario contar con el consentimiento expreso del cliente, cumpliendo con otra serie de requisitos, como, por ejemplo, avisar de la posibilidad de dar de baja ese consentimiento inicial y redactar exactamente que uso se va a hacer de las fotografías y donde se van a exponer.
Con la idea de mejorar los negocios, los responsables de tratamiento en la mayoría de los casos aumentan el riesgo con respecto al ámbito de la protección de datos, por ello, es necesario contar con un asesoramiento especializado y una adecuación acorde a las necesidades de cada empresa.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de leer: Políticas de uso de dispositivos corporativos